Ya has visto cómo escanear a BIM Está transformando el mundo de la arquitectura, la ingeniería y la construcción (AEC), ayudando a los proyectos a optimizar sus procesos y a obtener mejores resultados con mayor rapidez. Por eso resulta tan frustrante que pocas guías de escaneo a BIM ofrezcan la experiencia práctica y la información necesaria para empezar.

Nos pusimos al día con Mariana JiménezDirectora de Escaneo y Scan-to-BIM en ENG, ofrece una guía diferente para principiantes. Nos hemos basado en sus años de experiencia en docenas de proyectos con una de las empresas BIM más grandes y respetadas del sector, con el objetivo de ofrecerle una guía verdaderamente profesional sobre escaneo a BIM.

¿Qué es Scan-to-BIM?

Scan-to-BIM es un proceso que utiliza datos de nubes de puntos para modelar las condiciones reales existentes de un edificio o instalación.

Para realizar un escaneo a BIM, deberá:

  1. Utilice tecnologías de captura 3D, como un escáner láser, para generar una nube de puntos del activo
  2. Rastrear esos datos de nube de puntos con software de modelado para crear una réplica digital en 3D

¡Para obtener más información sobre este proceso, consulte Scan-to-BIM University!

Mapeo de calor sobre un modelo escaneado a BIM de un edificio.

La conversión de escaneo a BIM genera un modelo que ofrece valor a las distintas partes interesadas en cualquier proyecto AEC digital, señala Jiménez. Ha visto modelos de escaneo a BIM utilizados durante todo el ciclo de vida de AEC, en las etapas de diseño, construcción e incluso operación.

Y no tiene por qué detenerse ahí. «Una vez que su equipo haya modelado todas las características necesarias», explica Jiménez, «puede llevar el proceso al siguiente nivel. Añada metadatos y atributos adicionales y creará un gemelo digital».

¿Cuáles son los beneficios reales del escaneo a BIM?

Disponer de un modelo 3D detallado que refleje con precisión las condiciones reales de la obra puede aportar numerosas ventajas. Como explica Jiménez, la conversión de escaneo a BIM le proporcionará:

Una única fuente de verdad

El modelo funciona como una referencia común y accesible para todos los participantes del proyecto, afirma. Todos los participantes pueden consultar los mismos datos para sus aplicaciones individuales. Esto reduce significativamente la probabilidad de desinformación y errores.

Mayor eficiencia, menores costos

La mayoría de los proyectos de remodelación y reacondicionamiento aún comienzan el trabajo BIM utilizando documentación preexistente de obra del activo, y no modelos generados por ellos mismos. Estos modelos preexistentes suelen ser inexactos e incompletos.

¿El resultado? Las partes interesadas en las fases de diseño y preconstrucción comienzan su trabajo con una comprensión errónea de las condiciones reales. Esto significa que la fase de construcción a menudo se enfrentará a condiciones imprevistas, lo que provocará retrasos y sobrecostos que pueden descarrilar seriamente el proyecto. «La aplicación de datos de escaneo a BIM en las fases de diseño y preconstrucción puede evitar la mayoría de estos problemas», afirma Jiménez. «Y ahí reside el verdadero valor».

Una base para la automatización

Si tiene la suerte de contar con un equipo de desarrollo interno, dice Jiménez, un buen proceso de escaneo a BIM ofrece los datos que necesitarán para automatizar una parte significativa de su proyecto.

Como alguien con una sólida experiencia en gestión de proyectos y pasión por la tecnología, fue fascinante empezar a trabajar en la división de modelado de escaneo de ENG. Vi cuánto valor aportaba el equipo a nuestros proyectos con cada día menos esfuerzo, gracias a las nuevas herramientas que incorporábamos.

Modelo escaneado a BIM que muestra vigas de acero
Un modelo de escaneo a BIM

Los desafíos ocultos del escaneo a BIM

El trabajo de campo de escaneo a BIM puede presentar sus propios desafíos, dice Jiménez, y muchos de ellos están bien cubiertos en la documentación existente y los recursos educativos como ClearEdge3D, Universidad de escaneo a BIM.

Pero hay algunos desafíos menos obvios que debes tener en cuenta para prepararte para el éxito.

Alcance del proyecto indefinida

“Uno de los mayores desafíos que enfrenté como gerente de proyectos fue negociar los alcances con los clientes”, afirma. El problema fundamental es el siguiente: las nubes de puntos pueden capturar todo, hasta el más mínimo detalle del activo. Entonces, ¿cuánto detalle debería incluir el modelo BIM?

Las definiciones estándar de la industria, como el LOD del BIM Forum y otros documentos, pueden ayudar a definir y supervisar el alcance del proyecto, afirma. Sin embargo, no se debe confiar en ellas para aclarar por completo qué debe incluirse en el modelo.

Tras un par de contratiempos y proyectos fallidos, aprendí la importancia de definir y documentar claramente todas las declaraciones de alcance, y que las inclusiones o exclusiones pueden marcar la diferencia en un proyecto. Además, señala, una reunión inicial exhaustiva y una comunicación directa pueden ser de gran ayuda para gestionar las expectativas del usuario final durante el desarrollo del proyecto.

Desviación del alcance interno

También es fundamental gestionar el alcance internamente, para asegurarse de que su equipo no esté haciendo más o menos trabajo del que requiere el proyecto.

Dado que la nube de puntos puede capturarlo todo, Jiménez afirma que «puede ser especialmente difícil capacitar y guiar a tu equipo para que sea consciente del alcance, especialmente ahora con el auge del teletrabajo».

La respuesta es simple.

Las reuniones diarias, junto con la implementación de metodologías ágiles, ayudan a generar valor incremental e identificar desviaciones del alcance en las primeras etapas del proceso de modelado. Esto ayuda a garantizar que el proyecto siga su curso.

Definición de calidad

Comprender la calidad es uno de los aspectos más desafiantes del aprendizaje de la digitalización a BIM, afirma Jiménez. Al pensar en sus proyectos, tenga mucho cuidado al considerar cuestiones como: "¿Cómo define la calidad? ¿Qué significa una buena calidad para su proyecto? ¿Quién determina las expectativas de calidad si su cliente no está familiarizado con los procedimientos BIM?".

Y no confunda "calidad" con precisión, dice. La precisión es solo uno de los muchos aspectos de la calidad general de un modelo BIM.

“Producir un modelo de alta calidad requiere una cantidad significativa de tiempo, esfuerzo y experiencia”, advierte, “y no existen reglas establecidas ni pautas rigurosas que seguir”.

Consejos para empezar a utilizar Scan-to-BIM

Considerando los desafíos que hemos descrito anteriormente, usted podría preguntarse cuál es la mejor manera de comenzar a utilizar el escaneo a BIM en sus propios proyectos AEC.

“Mi consejo”, dice Jiménez, “es utilizar webinars y conferencias. Estos pueden ser recursos invaluables para realizar evaluaciones comparativas, conocer las actividades de otros profesionales y mantenerse al día con los avances del sector. Además, asegúrese de mantenerse conectado con otros profesionales de su sector, ya que la tecnología evoluciona a una velocidad sin precedentes y siempre hay nuevas herramientas disponibles que pueden facilitar su trabajo diario.

Por último, explica Jiménez, no te sientas demasiado cómodo una vez que descubras lo que estás haciendo. «Acepta el cambio y desafíate a ti mismo y a lo que haces, incluso si todo parece ir bien».

Resumen

Jiménez cree que el escaneo a BIM es un proceso “verdaderamente gratificante” y un campo apasionante en el que trabajar.

Al capturar un edificio u otro activo con un escáner láser y luego usar la nube de puntos para crear un modelo 3D detallado, afirma, se pueden obtener enormes beneficios para cualquier proyecto de AEC. Se proporcionará una única fuente de información veraz para cada parte interesada, se reducirán errores, se aumentará la eficiencia y se optimizarán los presupuestos. Incluso se sentarán las bases para la automatización futura, lo que puede mantener la competitividad de los proyectos en un mundo de márgenes cada vez más reducidos.

Sin embargo, para garantizar el éxito, es importante estar atento a los desafíos ocultos. Defina cuidadosamente el alcance del proyecto, tanto externamente con los clientes como internamente con su propio equipo. Y asegúrese de definir qué significa realmente "calidad" para su equipo y sus proyectos en particular. De esta manera, podrá entregar modelos BIM de primer nivel una y otra vez.

Por último, dice, nunca dejes de aprender. El escaneo a BIM es un campo dinámico, por lo que siempre hay nuevas herramientas y metodologías por descubrir. Y podrían ayudarte a llevar tus proyectos al siguiente nivel.

Sobre la autora

Mariana Jiménez Foto de rostro

Mariana Jiménez

Director de Escaneo Láser y Escaneo a BIM, ENG

Mariana Jiménez es una arquitecta experimentada y líder BIM con amplia experiencia en escaneo láser, gestión de proyectos y flujos de trabajo de construcción digital. Como Directora de Escaneo Láser y Escaneo a BIM en ENG, supervisa uno de los equipos de modelado más avanzados de la industria, impulsando la innovación y la eficiencia en proyectos complejos de AECO.

Con una trayectoria que abarca arquitectura, gestión de proyectos y liderazgo BIM en múltiples países y culturas, Mariana aporta una perspectiva global a cada proyecto. Desde 2017, dirige la unidad de negocio Reality Capture de ENG, aplicando tecnologías emergentes a desafíos reales en los sectores de la salud, la industria, la manufactura, la educación y la infraestructura.

A lo largo de su carrera, Mariana ha contribuido a proyectos icónicos y vivido en diversas ciudades como Denver, Los Ángeles, Mónaco, Santiago de Chile y Ciudad de México, experiencias que han moldeado su perspectiva profesional.

Su pasión por la tecnología y la optimización de procesos continúa guiando su misión: entregar modelos precisos, construibles y ricos en datos que respalden una mejor toma de decisiones desde el diseño hasta la operación.

Descubra artículos similares

Buscar